MASUNGULO

Masungulo es el lugar donde empieza todo, el inicio. En Khanimambo ese lugar lo ocupa la familia. Apoyamos a las familias de los niños y niñas que acuden al Centro Munti, respondiendo así a distintas necesidades que hemos identificado con el tiempo.

Trabajamos mano a mano con los adultos. Queremos que entiendan y acompañen el cambio profundo que queremos generar en las vidas de sus hijos y para ello es fundamental atender también a sus necesidades desde su identidad como adultos. Creemos que cuando las personas aumentan su sentido de autorrealización podrán mejorar sus vidas y también estarán mas motivadas para implicarse en las vidas de sus hijos.

Una vez al mes impartimos la Sala Khanimambo, un aula de debate por grupos, donde compartimos experiencias, exponemos nuestra visión, discutimos opciones y ofrecemos formación con personal especializado en distintas temáticas.

Salimos fortalecidos de un 2020 que puso a prueba estos vínculos en un contexto donde todos nos necesitábamos más que nunca. Esto hizo que después de la pandemia se terminaran de concretar algunas acciones, además de las ya consolidadas, como las microfinanzas y la alfabetización para adultos.

0
mães
0
pais
0
adultos nas aulas de alfabetização

SALA KHANIMAMBO

La Sala Khanimambo es un espacio de debate sobre valores, sobre hábitos saludables, sobre derechos humanos, sobre igualdad y también es una rueda de conversación en la que cabe todo lo que la comunidad desee tratar en su relación con la Fundación Khanimambo.

Todos los adultos con hijos matriculados en el Centro Munti pasan una vez al mes, en grupos reducidos, por la Sala Khanimambo. Eso nos permite que el trabajo que realizamos con niñas, niños y jóvenes tenga una continuidad en casa. Algo que hemos aprendido en todos estos años es que para que los pequeños cambios que proponemos, surtan efecto, necesitamos la complicidad de padres, madres y tutores en cada hogar.

Los resultados obtenidos gracias a la Sala Khanimambo, combinados con el resto de actividad del programa Masungulo, suponen una diferencia exponencial y un salto cualitativo extraordinario para el modelo de cooperación al desarrollo que promovemos. Nos permite tomar el pulso a la comunidad de una forma muy directa, al mismo tiempo que nos permite informar sobre la actividad, los objetivos y los valores de la organización de primera mano, sin intermediarios.

Sobre todo, nos permite encontrar respuestas y proponer soluciones a los problemas domésticos y cotidianos.

MASUNGULO ES EL INICIO, EL LUGAR DONDE EMPIEZA TODO…

ALFABETIZACIÓN PARA ADULTOS

Segundo dados publicados pela UNESCO, Moçambique tem uma taxa de alfabetização de apenas 60, 66%, na qual a alfabetização masculina é de 72,6% contra 50,3% feminina. Trata-se de uma taxa muito baixa e confirmada entre os pais e mães das crianças de Khanimambo.

Uma vez identificada esta grande carência, decidimos impulsionar o Projeto de Alfabetização de Adultos conjuntamente com o Ministério de Educação de Moçambique, pelo qual passam já muitas mães e pais de Khanimambo, bem como familiares e outros membros da comunidade.

TRABAJO Y FONDO COMUNITARIO

Toda la ayuda que reciben las familias en el Centro Munti es gratuita. La actividad se financia principalmente gracias a las aportaciones mensuales de madrinas, padrinos y soci@s. Una de las maneras que hemos encontrado para poner en valor toda esta ayuda y para que los participantes hagan aún más suyo el proyecto, es el Trabajo Comunitario.

Dependiendo del número de hijos que se inscriben en el Centro Munti, cada familia tiene que retribuir con ciertas horas de trabajo comunitario. Este tiempo se emplea en mejorar los barrios. Limpieza de calles, acondicionar casas de personas mayores sin recursos, arreglar caminos, plantar árboles…

Además, hemos puesto en marcha una iniciativa de Fondo Comunitario. Los participantes de Khanimambo y sus vecinos tienen la oportunidad de crear un fondo con sus aportaciones que Khanimambo dobla. Este fondo está diseñado para invertir en mejoras para la comunidad. Manutención de la red eléctrica, habilitar zonas de juego para los niños y mucho más. La propia comunidad, por zonas, se organiza y decide a qué quiere destinar el Fondo Comunitario.

Con todo esto, conseguimos que los pequeños cambios que se producen desde el Centro Munti, se expandan más allá de sus muros y que finalmente consigamos un desarrollo tangible a nivel local que complementa nuestra actividad educativa.