Alexia Vieira | Fundación Khanimambo https://fundacionkhanimambo.org Juntos en Mozambique por la calidad de vida de los niños. Thu, 13 Feb 2025 09:49:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://fundacionkhanimambo.org/wp-content/uploads/cropped-khani-144-32x32.png Alexia Vieira | Fundación Khanimambo https://fundacionkhanimambo.org 32 32 Inauguramos Humbi Home https://fundacionkhanimambo.org/todas/noticias/inauguramos-humbi-home/ Thu, 13 Feb 2025 09:49:07 +0000 https://fundacionkhanimambo.org/?p=41096

Muchos de vosotros habéis seguido con interés la construcción de Humbi, el proyecto que diseñamos durante el confinamiento, mientras buscábamos soluciones para la sostenibilidad económica. ¿Os suena? Pues durante los últimos cuatro años, lo hemos hecho realidad con mucha dedicación y con el apoyo de nueve grandes financiadores.

Humbi Farm cuenta con 15 hectáreas de granja, en las que producimos hortalizas y frutas con técnicas de Permacultura. Con estos productos frescos ya abastecemos el 80% del consumo del Centro Munti.

Aún y así, la sostenibilidad de Khanimambo nunca vendría sólo del consumo de verdura, fruta ni de la carne de pollo y los huevos que también producimos. La venta del excedente no genera demasiado beneficio todavía, como para sostener económicamente el crecimiento de la fundación… y por eso, nació Humbi Home.

Un proyecto de agroturismo que aloja, en domos bio-construidos, a los huéspedes que buscan una experiencia con propósito, además de su merecido confort y bienestar.

Estos nueve grandes financiadores han hecho posible que hoy abramos las puertas a esta nueva aventura, la del turismo sostenible en Mozambique. Y las abrimos con el mismo entusiasmo y con las características que definen los demás proyectos: mucho cariño, cuidando los detalles, calidad, rigor y transparencia. ¡Qué apasionante es unir todas las piezas de este puzzle!

Ahora en Humbi, además de ofrecer trabajo en agricultura, también generamos empleo en el sector hotelero y el de la restauración. ¿No es increíble?

Y si esto no fuera suficiente, vamos a expandir el conocimiento de Khanimambo, a través de nuestros huéspedes, que con su estancia, ya están financiando las actividades del Centro Munti y de la Academia Xipfundo. Porque Humbi es una empresa social con este único fin.

Además, con la oportunidad de visitar y ser parte del día a día de la Fundación, queremos fomentar el vínculo ya que ambas instalaciones se encuentran separadas apenas por 1km.

¿Te apuntas a vivir Humbi en su totalidad?

Te esperamos, con mucha ilusión.

La entrada Inauguramos Humbi Home apareció primero en Fundación Khanimambo.]]>
VIII Roscón Solidario Khanimambo https://fundacionkhanimambo.org/todas/noticias/viii-roscon-solidario-khanimambo/ Mon, 05 Dec 2022 12:16:41 +0000 https://fundacionkhanimambo.org/?p=37801

«Me ha encantado estar aquí de primera mano»

Como algunos ya sabéis, el pasado día 25 de noviembre celebramos en Madrid la octava edición del Roscón Solidario Khanimambo. Este año, además, celebramos también el 15 Aniversario de Khanimambo. Todo en una jornada de juegos y actuaciones con la que conseguimos recaudar 13.081,25€ de los 14.950€ que nos habíamos marcado como objetivo.

¿Y porqué este objetivo?

Porque este es el monto que nos falta para terminar de financiar el Programa de Educación completo en 2022 y que se suma a las cuotas que pagáis madrinas y padrinos mensualmente. Así que estamos muy contentas porque ya casi lo hemos conseguido. Dejamos la página abierta por si alguien todavía le apetece hacer una donación.

El Roscón Solidario fue super divertido, no hubo ni un momento sin entretenimiento. En el turno de tarde, actividades para los niños y familias, en el de la noche concierto para los adultos.

Pero lo mejor de todo fue poder compartir un rato con todos los que os acercasteis. Vine desde Mozambique para veros y contaros y este evento superó todas mis expectativas. Enhorabuena a Rocío, Javier y Bea, a todos los que lo hacéis posible año tras año. Enhorabuena al equipazo de voluntarios, a los músicos y a todos los patrocinadores que habéis aportado vuestro granito de arena. Y a Pastelerías Manacor por todos los roscones con chocolate que hemos podido ofreceros.

Me ha encantado poder estar aquí de primera mano después de tantos años. Hablar con todos vosotros de la realidad de Xai-Xai, de vuestros ahijados, de Humbi Farm… ¡de todo lo que juntos conseguimos hacer posible!

¡Khanimambo amig@s!

La entrada VIII Roscón Solidario Khanimambo apareció primero en Fundación Khanimambo.]]>
Encuentra el Punto K https://fundacionkhanimambo.org/todas/blog/conoces-el-punto-k/ Wed, 17 Aug 2022 08:40:27 +0000 https://fundacionkhanimambo.org/?p=37096

Hace unos años, descubrí el Punto K

Inesperadamente y de manera totalmente natural, cambió mi vida. Cuando empecé a hablar de forma más abierta sobre el Punto K, sus efectos y peculiaridades algunas personas se sintieron incómodas. Qué osadía, demostrar públicamente placer. Pero tal era mi emoción, que decidí no quedarme corta, y entrar en detalles con el mayor número de personas.

No estaba sola ante este descubrimiento, y me avalaron voluntarios que lo habían experimentado en primera mano, y volvían a sus países de origen expandiendo el mensaje. El Punto K existe. Es real, y lo hemos sentido.

Mi misión a partir de ese momento fue cuidarlo. Mantenerlo con vida, expandirlo.

La liviandad de prejuicios de los niños, hicieron que fueran los primeros en disfrutar del Punto K. No cuestionaron nada, se entregaron cada día sin importar ningún factor externo ni interno. Creo que algunos de ellos, acabaron muy enganchados y crecieron conociendo muy bien el Punto K.

Los jóvenes, que no tienen miedo de nada, se sumaron rápidamente, aunque algunos de ellos, con pereza de comprometerse a sus condiciones, después de un tiempo se alejaron. ¿Demasiado intenso?

Las mujeres entraron con efecto dominó. Una trajo a otra. De la mano, con impulso, el Punto K había llegado a sus vidas para revolucionarlas, para empoderar todos sus sueños y sin vuelta atrás, la calidad de vida cambió. Cambió porque susodicho punto no tiene pérdida ni retorno. Una vez que lo conoces, no quieres renunciar a incorporarlo en tu día a día. Su efecto, puede ser infinito.

¡Incluso los hombres, que fueron más resistentes, encontraron su Punto K! Y muchos de ellos, hoy son grandes embajadores, participan en charlas públicas para expandir las mentes de quienes, a día de hoy, aún no lo han encontrado.

Y ahora estoy segura, que eres tú quien desea encontrar el punto K, ¿es así?

Te voy a dar unas pistas…

El Punto K lo vas a encontrar al madrugar. Con los primeros rayos de luz, te querrás vestir guapa, con lo que sea pero si es con ropa donada por alguien con un gran corazón, mejor. Después lávate muy bien los dientes, porque enseguida que encuentres a alguien te vas a querer abalanzar a desearle los buenos días. Si es con un abrazo de león, ¡a por ello!.

Tómate un té acompañada. Puede ser con el portero, con los hijos de tus vecinos, con tus compañeros de trabajo, y pregúntales siempre, ¿cómo has dormido? Y al escucharlos, intenta quitarle una pelusa o un pelo del hombro. Ese gesto es importante para encontrar el punto K.

Al terminar, tienes que salir hacia tu trabajo con ganas, y para eso, la recomendación más común es caminar abrazando a alguien. Puede que un niño cuelgue de tus piernas, déjale, es parte del proceso para encontrar el Punto K. Permite que se cuelgue mientras sigues caminando con tu brazo sobre el hombro de alguien. El Punto K se está acercando, y normalmente escucharás un timbre de fondo. Aunque estés lejos del lugar de donde parte. Ese timbre siempre se escucha entre el alboroto.

Al llegar a tu mesa de trabajo, es muy probable que encuentres una hoja de cuaderno arrancada, y que en ella leas palabras de agradecimiento, de quien escribió con un lápiz, marcando con fuerza las palabras que le salen del corazón, agradecido por vivir con el Punto K. ¡Quieres vibrar! Y desde ese momento, ya está dentro de ti el Punto K, que se va a ir manifestando a lo largo del día.

Te van a interrumpir con una sonrisa, y dejará de molestarte la desconcentración. Tendrás que atender numerosas y significativas peticiones que pueden abrumar, pero recuerda, el Punto K está ahí para guiarte. La paciencia y la persistencia se unen por arte de magia, al igual que en tu cabeza, se amplia el horizonte y el largo plazo es de pronto mucho más jugoso.

El Punto K inspira belleza

Así que saca la paleta de colores, porque de pronto querrás que todo esté colorido a tu alrededor. Así han pasado algunas horas de tu jornada, y cuando sientes ganas de ir al lavabo, te encuentras en la puerta con cualquier persona que te hace reír. Te olvidas de todo, y ríes. Acabarás, sin darte cuenta, abrazándola, antes de entrar en el lavabo y mirarte en el espejo.

Reconocerás en tu reflejo, un pequeño brillo en los ojos que no ha hecho más que empezar. Te sentirás más guapa y dudarás del porqué. El Punto K es inexplicable, pero todos los que lo experimentamos pasamos a vernos mejor.

Tu día es intenso y más real. Las horas no corren, son por si solas magnificas.

Sin darte cuenta estás en casa, y el día casi ha terminado. Sientes cansancio, pero la satisfacción por lo que has hecho es mayor. Los recuerdos de lo que has vivido se van a acumular, y uno de los secretos del Punto K, es que esos recuerdos de los abrazos mañaneros, de las cartas y as conversaciones, no se olvidan.

Al cerrar los ojos, lo vas a ver claro. El Punto K te ha dado la oportunidad de vivir con agradecimiento.

Y dirás, sin poder evitarlo, ¡Khanimambo!

La entrada Encuentra el Punto K apareció primero en Fundación Khanimambo.]]>
Marca tu diferencia https://fundacionkhanimambo.org/todas/blog/marca-tu-diferencia/ Tue, 12 Apr 2022 07:14:21 +0000 https://fundacionkhanimambo.org/?p=36109

Cada persona que crece en Khanimambo, compone su propia historia.

Con suerte, la comparte con los que estamos en este lado. No pasa siempre, pero cuando ocurre, es un pequeño dulce, que nos llena de motivación para seguir.

Tenemos una forma de identificar cada persona que ha pasado o está en Khanimambo. Se trata de algo tan corriente como un código ID. El 001 fue asignado al primer ahijado en 2007, y hace unos días asignábamos el 925. Este es el mismo número de personas que han sido recibidos con máxima ilusión por el equipo de Khanimambo a lo largo de 15 años de trabajo diario para aportar calidad a su vida actual y futuro. 925 personas. 925 oportunidades.

Estos cientos de personas han sido, todas ellas importantes para mí. Cada uno, al escuchar lo que le traía a Khanimambo, se ha encontrado con mi mirada empática, al mismo tiempo que con mi imaginación o visión de futuro al saber lo que Khanimambo les puede ayudar a conseguir. A la mayoría de ellos, en un momento muy determinante y crucial de su vida les repito siempre lo mismo: “marca tu diferencia”.

Tengo 925 historias que contar, algunas de ellas largas y apasionantes, otras breves o frustrantes. Vayamos en esta ocasión, al mes de octubre 2007, al número 21, o quién es lo mismo: Silva.

Responsabilidad temprana

Ocupadísimo con tareas de casa, velando por sus tres hermanos pequeños, sin apenas tiempo de estudiar. Tampoco disponía de recursos, su principal preocupación era qué conseguiría cocinar. En casa tres hermanos y una madre soltera. Detrás, toda una tragedia en las inundaciones del año 2000, un traslado e inicio de nueva vida lejos de su ciudad natal. 5º de primaria, y una pequeña casa de cañizo sin red eléctrica ni tampoco agua corriente.

Este es el escenario, pero lo que nos importa de esta historia es cómo era Silva. Y enseguida pude comprender que su interés por los estudios era aún mayor que la responsabilidad que asumía de forma prematura con su familia. Ahí estaba su potencial, y Khanimambo lo único que hizo fue alimentarlo. El resto es obra de Silva.

Familia Silva Domingos

La familia de Silva (el más alto) en 2009.

Cuando en 2011 Silva se quedó huérfano de madre, decidió compaginar sus estudios con el trabajo. Se convirtió en el educador más joven del equipo de Khanimambo, dando clases a sus colegas del instituto. Es decir, Silva, estudiante de 9º curso, daba clases de matemáticas del nivel secundario. Mantuvo a sus hermanos pequeños y asumió su cuidado hasta hoy.

A nadie le puede sorprender, que en 2021 se haya licenciado de matemáticas, sin apenas un suspenso en cuatro años de carrera, ¿verdad? Pero ahora viene lo mejor. A nadie le puede sorprender que sea un padrazo de dos niños.

Y llegó el dia…

Hace pocos días, Silva y Nomssa se casaban en Khanimambo. Regalándonos a todos los que le hemos acompañado en su crecimiento, uno de sus momentos más bonitos. Llevan tres años preparando la boda. Ambos son trabajadores de Khanimambo y Edu, su primer hijo es ahijado de la fundación. Dominguinhos aún espera entrar en la guardería en un par de años.

Lo que hace que esta historia sea aún más entrañable, es que hoy Silva es monitor del Proyecto Xipfundo, que acompaña a los universitarios a hacer su camino con éxito.

Con mucho orgullo, días antes de la ceremonia, Silva compartió con el equipo de coordinación lo siguiente: él es el primer miembro de su familia en licenciarse y en casarse. Cuando nació Edu, saliendo del hospital juntos, recordó haber escuchado de mí “Silva, marca tu diferencia” y que este año, sentía que lo había hecho.

Silva y Nomssa han decidido crear su historia cerca de Khanimambo. No necesitan hacerlo, pero por ahora lo han elegido así. A mí, me llena y les estoy agradecida por ese gesto, por contribuir a Khanimambo en muchos niveles, que no sólo profesional pero también personal.

Con vosotros, amigos y familia de Khanimambo, comparto la emoción que Silva y yo sentimos en simultáneo al mirarnos, cuando entró por Khanimambo del brazo de su compañera, orgulloso de haber sin ninguna duda, marcado su diferencia.

Silva y Nomssa familia Khanimambo

Silva y Nomssa con sus hijos Dominguinhos y Edu

La entrada Marca tu diferencia apareció primero en Fundación Khanimambo.]]>
Un equipo para seguir transformando juntos https://fundacionkhanimambo.org/todas/blog/un-equipo-para-seguir-transformando-juntos/ Mon, 14 Feb 2022 19:11:57 +0000 https://fundacionkhanimambo.org/?p=35616

Ha llegado el momento compartir con vosotros una gran novedad.

¡La profesionalización del equipo del Centro Munti!

Khanimambo es un proyecto muy artesanal. Todo se ha diseñado con esmero, y la implementación ha sido hecha paso a paso, con mucho esfuerzo y cuidando todos los detalles. No podríamos haber llegado a lo que hoy comparto con vosotros, sin los previos 14 años. Hemos aprendido tanto por el camino, hemos materializado todos los planes conviviendo con la realidad, sin saltarnos ni un reglón de adaptación al contexto de Xai-Xai aspirando a un proyecto de calidad en el sector del desarrollo.

Sabéis, quienes nos seguís día a día, que el espíritu que nos define es el optimismo, y por eso hemos dejado muchas veces de contar cuán difícil resultaba la implementación de actividades y gestión por la falta de profesionales. Lo hemos sacado adelante, y eso es lo que queríamos transmitir. ¿Cómo? Formando a personas con muchísimo interés en aprender y dando de nosotros nuestra mayor capacidad multitarea.

¿Qué cambia este año en Khanimambo? Contamos con un equipo local más preparado para implementar cada detalle de la calidad que pretendemos seguir teniendo en Khanimambo. Y ahora paso a presentaros las grandes novedades humanas, detrás del escenario de transformación social que nos proponemos llevar a cabo cada día, junto a ti.

Suely en la biblioteca

Suely con un grupo de alumn@s en la biblioteca.

El equipo de educación continúa siendo capitaneado por nuestra pedagoga Suely Vasconelos. Ella, con su encanto y más de 20 años de experiencia en el sector, ha ordenado el programa de educación en tres grandes proyectos:

Ciclo K

Monitorizado por quien un día fue ahijada, y hoy es psicóloga tras 8 años ejerciendo de educadora en el Centro: Lina tiene entusiasmo, profesionalidad y mucho espíritu de Khanimambo para organizar las actividades con Suely y el equipo de educadores.

El Ciclo K, que se divide ahora en K1, K2 y K3 cuenta con un grupo de educadores todos formados o en proceso de concluir sus carreras de educación superior en licenciaturas relacionadas con la enseñanza. Albertino, Avelanda, Cristovão, Donaldo, Ingrid, Isa, Sandra y Serafina se suman al equipo de educación este año. Todos ellos, han estado haciendo una formación con Suely sobre el tipo de educación en valores que llevamos cabo a través de proyectos por grupos con las mismas necesidades educativas. Ya no son las edades ni las clases del colegio las que definen las oficinas de leones, búfalos, cebras, jirafas, hipopótamos, cocodrilos, ardillas e impalas. Son sus características individuales en su proceso de aprendizaje. ¿Es o no es increíble?

Laboratorio de la Fundación Khanimambo

Laboratorio de la Fundación Khanimambo

Proyecto Xipfundo

Las becas universitarias desde el año pasado se conceden únicamente tras un año de curso Pre-Xipfundo. Un curso de un año de duración, para consolidar lo aprendido en el colegio durante su educación académica de nivel medio, y además un año de preparación personal para asumir el compromiso que supone recibir una ayuda tan importante para estar formado con el apoyo de la Fundación Khanimambo. El equipo que asume este reto son educadores licenciados que van a profundizar hasta lograr un resultado notable en nuestros futuros becados.

Todo el proyecto Xipfundo es monitorizado por alguien muy especial, un ex-xipfundo, antiguo ahijado que lleva siendo educador de Khanimambo desde 2011, nada menos que 11 años formando parte del equipo. Se trata de Silva, que ha concluido su licenciatura de matemáticas y ahora asume el enorme reto de acompañar a cada estudiante del proyecto Xipfundo para garantizar los objetivos que tenemos con ellos.

Orígenes

Este es el proyecto novedad 2022, aunque en realidad el año pasado fue implementado de forma gradual entre las familias de Khanimambo. Tenemos este año a Otilia, licenciada en educación, asumiendo la monitoria del crecimiento a todos los niveles de la calidad de vida de las familias de Khanimambo. Os lo vamos a contar poco a poco, pero tenemos un plan muy potente para conseguir este objetivo y Otilia es sin duda una persona que lleva dos años dando lo mejor de ella a Khanimambo.

El Programa de Educación

Es enorme porque cada día durante seis horas se llevan a cabo las oficinas y además toda la logística de apoyo a las necesidades de los estudiantes en sus escuelas. Para que esto todo salga bien, tenemos a Ivone como secretaria administrativa y logística que lleva trabajando en Khanimambo seis años, y se conoce a cada niño, con sus peculiaridades y necesidades, a la perfección.

El Programa de Nutrición

Está también en plena transformación gracias a la variedad que recibimos de Humbi Farm. Para conseguir dar el máximo partido a esta relación con la permacultura que Humbi nos brinda, y lograr así un impacto definitivo en la salud de nuestros ahijados, asume la coordinación del programa una cocinera profesional, que a todos nos ha conquistado en sus primeras semanas a los mandos de la cocina.

Aissa viene recomendada por una gran cocinera mozambiqueña, amiga de Khanimambo, con la que Aissa se ha formado y colaborado durante años. Este empuje a nuestra nutrición, la va a hacer con el mismo equipo de cocineras y auxiliares que teníamos el año pasado, y con el apoyo fundamental en términos de logística de Guida, la secretaria de nutrición que todos conocéis porque lleva formándose en Khanimambo desde 2014 y es una madre de Khanimambo que ha conseguido crecer y adaptarse a un proyecto moderno dentro de la cultura convencional y rígida que caracteriza esta zona de Mozambique.

Y, por último, no menos importante es

El Programa de Salud

Este año recibe un apellido muy motivante: salud multidisciplinar. Llevamos años cocinando a fuego lento esta idea sanitaria transformadora. Queremos darle la misma atención a la salud física, mental y emocional en nuestra enfermería. Y por eso, coordina las actividades Edite Mondlane, terapeuta ocupacional, joven líder con una empatía y riqueza lingüística singular.

Hemos dividido las actividades por temas y cada uno tiene su colaborador sanitario mozambiqueño. Los voluntarios sanitarios ahora complementarán el programa interno, cuando hasta ahora dependíamos únicamente de voluntarios para diseñar las campañas.

Es un enorme paso, que se hace con Isabel como secretaria del programa. Isabel, o Belinha como muchas ya la conocéis, fue ahijada de Khanimambo y hoy es estudiante de enfermería general. Lleva en Khanimambo 15 años, y esta oportunidad laboral no es únicamente rica en su formación como profesional, es su oportunidad para construir Khanimambo después de que la hayamos acompañado de una forma excepcional en sus necesidades personales.

No puedo explicaros lo que me impacta trabajar con ella, porque es una de mis niñas, como Lina o Silva. De aquellos que fueron los primeros ahijados, y hoy ocupan cargos importantes en un Khanimambo más profesional que nunca. Este es, entre otros, el verdadero éxito de Khanimambo.

Belinha, secretaria del Programa de Salud en Khanimambo

Belinha, secretaria del Programa de Salud

El Centro Munti

Es un centro de acogida diario. Aún hoy en día, cualquier visita se queda impactada por la cantidad de actividades simultáneas que ocurren en la sede de Khanimambo en Mozambique. Tenemos un equipo general, que es tan importante como el de las actividades, porque garantizan el buen funcionamiento de todo: actividad, participantes y legalidad. Este equipo cuida cada detalle de la infraestructura y la documentación, de los pagos así como los cuidados humanos.

Y es para mí, una enorme emoción presentaros a la nueva gestora del Centro. Quien lleva trabajando a mi lado, mano a mano hace nueve años, hoy asume el reto de que el proyecto siga funcionando según todo el diseño que os he presentado. Minulva Chichava es la primera persona que ha logrado alcanzar un puesto de responsabilidad en gestión en estos 15 años que llevamos creando khanimambo en Xai-Xai.

Lo que caracteriza a Minulva es su rigor y su dulzura. Tiene capacidad de responsabilizarse por el funcionamiento del centro y estoy a su lado para conseguir que esta maravillosa mujer mozambiqueña brille al mismo tiempo que la Fundación Khanimambo en esta nueva etapa.

Minulva trabajará con Jaime como secretario del Centro Munti. Un ahijado de Khanimambo, estudiante universitario finalista de Recursos Humanos, que ha compatibilizado la carrera con su trabajo en equipo. Jaime quiere ser empresario, y creo que no hay mejor escuela que la de estar aprendiendo día a día el funcionamiento de la organización.

Este es el panorama de la profesionalización de Khanimambo en Mozambique, y estoy muy tranquila del paso que estamos dando. Lo he estudiado y preparado al detalle. Manuales con todos los procedimientos han sido escritos y compartidos para asegurar que nuestro trabajo como equipo siga la misma línea humana que nos ha traído hasta aquí.

Albertino con su grupo Los Búfalos, en Khanimambo

Albertino con su grupo Los Búfalos

Estos avances son posibles por dos razones

Primero porque vosotros, colaboradores de esta familia Khanimambo estáis comprometidos con los pequeños cambios que llevamos a cabo, y segundo porque estamos permanentes aquí. Seguimos día a día acompañando las necesidades de transformación social, y somos la respuesta a largo plazo.

Hace 15 años empecé Khanimambo sola, con mi perra en una casita en Xai-Xai. Llegué con unas chanclas y muchísimos sueños por desarrollar. El compromiso fue y es el mismo. Que las ganas de que el mundo sea más justo se materialice en una calidad de vida de personas que merecen las mismas oportunidades que tenemos quienes podemos hacer esto posible. Estoy agradecida de que cada día somos más en este compromiso. Os aseguro que merece la pena.

La entrada Un equipo para seguir transformando juntos apareció primero en Fundación Khanimambo.]]>
Lo que nos mueve… https://fundacionkhanimambo.org/todas/blog/lo-que-nos-mueve/ Tue, 02 Nov 2021 08:09:24 +0000 https://fundacionkhanimambo.org/?p=34668

Al entrar cada día en el Centro Munti a las 7.00 de la mañana, nos mueven dos metas.

La primera, honrar con nuestra mejor actitud la confianza de nuestros colaboradores. Se dice rápido, pero es tan real y profundo, que encender la impresora, cuidar que las ventanas estén limpias, rellenar el jabón líquido de los dispensadores, abrir la bandeja de entrada… cualquiera de las primeras tareas mañaneras más insignificantes se convierte en ritual que llevamos a cabo desde el respeto y la gratitud por todos los que estáis detrás de nuestro trabajo.

A lo largo del día hasta llegar a las cinco de la tarde, vigilaremos de cuidar cada una de las acciones, que no sólo define el buen hacer de Khanimambo, sino que se convierte en una garantía de futuro. Cuanto más cuidemos Khanimambo, más estabilidad estaremos creando para el crecimiento de los niños y niñas que cuentan con el apoyo de padrinos y madrinas como tú.

La segunda meta es hacer que cada día sea mejor. Que los niños estén mejor que ayer, que los asuntos que no resolvimos antes, se encaminen. Que a quien no nos entendió, le pueda resonar alguna de nuestras insistentes palabras que le hagan comprender el porqué de nuestro trabajo.

Tenemos por delante cada día diez horas para alcanzar estas metas. Y después de perseguirlas durante estos últimos 15 años, sé que esto es una carrera de fondo y que las ganas que le pongamos a todos nuestros días, serán la gasolina con la que contamos.

A mí particularmente me mueve también el conectar.

Cada día intento saludar a los niños por su nombre. Ese mínimo gesto les despierta una actitud corporal diferente. “Sabe quien soy, le importo” deben pensar al responderme a la pregunta de cómo han dormido. Lo mismo con el equipo, nos abrazamos, les acaricio al saludarles y quiero pensar que lo que venga después de las 7.30h será un trabajo en equipo, porque nos hemos saludado cariñosamente al llegar a Khanimambo. Después, conecto con cada «khanimambo» que nos intercambiamos, que son muchísimos al día.

El Centro Munti tiene por detrás de su actividad mucha planificación. Al mismo tiempo, ocurren tantas cosas aquí dentro que continuamente tengo la sensación de que aún no hemos logrado haceros llegar el ritmo preciso de todo lo que supone nuestro trabajo. Y es que por mucha creatividad que le pongamos a la forma de comunicar, es complejo compartir toda una realidad diferente a la vuestra.

Khanimambo persigue, desde su autenticidad, lograr la profesionalidad dentro de la cooperación al desarrollo. Muchos proyectos y muchos profesionales tenemos el mismo objetivo aunque cada cual lo lleve a cabo de formas diferentes.

En Khanimambo nos mueve conectar uno a uno. Con los colaboradores, con los trabajadores, con los niños, con los padres y con las madres. Uno a uno, día a día. Y ese pequeño gesto, multiplicado con cada uno de los universos individuales de quienes formamos esta familia, es lo que yo llamo: magic Khanimambo.

Cuando nos tocamos, nos sentimos. Cuando nos mueve el otro y, automáticamente, nos alimenta.

La entrada Lo que nos mueve… apareció primero en Fundación Khanimambo.]]>
14 años y tanto por hacer https://fundacionkhanimambo.org/todas/blog/14-anos-y-tanto-por-hacer/ Sat, 04 Sep 2021 09:23:07 +0000 https://fundacionkhanimambo.org/?p=34367

Cada 4 de septiembre celebro el aniversario de mi llegada a Mozambique para iniciar la andadura de Khanimambo, como una victoria.

Durante los primeros años, me demostraba a mí misma y a las personas que me acompañaban que esto de dedicar los días a ayudar no era un capricho de una niña de ventipocos años.

Después vinieron tiempos de asentar, de construir una base real sin los adornos de principiante. Teníamos que construir un mensaje acorde a la realidad que vivíamos y no a aquellas primeras impresiones de románticos venidos de fuera. Fueron años de muchísimo aprendizaje y cada 4 de septiembre celebrábamos el compromiso, el estar cada día más en Mozambique.

Ahora Khanimambo cumple 14 años. Desde hace un año, mi visión sobre qué es Khanimambo ha ganado una nueva perspectiva. Una mirada más madura y también más realista. Y en el fondo me confirma que queda muchísimo por hacer todavía.

Khanimambo nació con un propósito muy auténtico, crear un impacto decisivo en la calidad de vida de los niños. Que nuestra presencia física y afectiva fuese el condicional para superar los estragos de la pobreza. Y cada año, el 4 de septiembre fue esa victoria que comentaba antes porque, cada día, más niños se beneficiaban de ese cuidado tan decisivo.

Y ahora sé que nos queda muchísimo más por hacer. Que lo que pensábamos que era suficiente, todavía está lejos de marcar una diferencia real.

¿Qué nos falta por hacer? Os preguntaréis los que ya tenéis niños apadrinados y los acompañáis en su crecimiento y sois testigos de cómo crecen sanos y con ganas de aprender.

La sensación es de que nos quedamos cortos. La calidad de vida no podemos medirla únicamente de modo individual. Tenemos que medir el entorno: social, económico y cultural.

¡Hay tanto por hacer si realmente queremos marcar una diferencia!

Promoción de la cultura en Khanimambo

Un grupo de alumnos defiende su proyecto inspirado en Pablo Picasso en el Centro Munti.

Por mucho que los niños de Khanimambo crecen con las canciones, con el pan recién hecho o con nuestros juegos didácticos inolvidables, el entorno donde estamos sigue totalmente colapsado por una extrema necesidad. Corrompe sin piedad a quien quiere progresar porque no hay otra forma de enfrentarte a la burocracia que con un billete bajo mano del formulario que estás rellenas en la administración pública por poner un ejemplo.

También la falta de contenido cultural abruma a quien quiere estar activo. Khanimambo es un espejismo de lo que podría llegar a tener la sociedad. Si hiciera una radiografía pesimista de la realidad en la que nos encontramos, posiblemente se quedaría corta y yo continuaría perpetuando mi estereotipo de niña ingenua. ya que como os digo, sigo aprendiendo a diario.

Pero sí que cuenta cada día que pasamos cerca de tantas personas conviviendo con la realidad que estamos dispuestos a apoyar en su desarrollo. Por eso, Khanimambo va a seguir. Porque queda muchísimo por hacer. Seguiremos creando contenido en nuestra actividad para que el impacto sea aún más preciso y duradero. Confiad en esta visión que se construye a diario, en un Mozambique que quiere y busca el progreso consciente de sus déficits. Aunque sea un camino lento y abrumador seguiremos aquí.

Y para lograr todo esto, creo que no existe mejor forma de celebrar este décimo cuarto aniversario que abriendo nuestra delegación de la Fundación Khanimambo en Portugal. Este es un paso natural en Khanimambo y que os vamos a explicar el próximo 18 de septiembre, en un evento online que queremos compartir con todos vosotros. Un brindis con vuestros ahijados.

Os invito a formar parte de Khanimambo porque es un proyecto muy real. Tan verdadero como el sentimiento que nos mueve a diario. Un proyecto que persigue de una forma auténtica dejar un legado de aquello que muchas personas, juntas, podemos hacer. Empezando por cambiar lo pequeño.

La entrada 14 años y tanto por hacer apareció primero en Fundación Khanimambo.]]>
¿Quién eres tú en Khanimambo? https://fundacionkhanimambo.org/todas/blog/quien-eres-tu-en-khanimambo/ Fri, 04 Jun 2021 10:33:02 +0000 https://fundacionkhanimambo.org/?p=32382

Hay todo un universo en Khanimambo

Jóvenes que conocieron Khanimambo en sus años universitarios. Ahora se han casado y han querido tener a los niños K presentes en ese día tan especial. De la misma forma, ahora están educando a sus hijos con el valor de la amistad y de la solidaridad como parte importante de lo Khanimambo significa para ellos.

Una madrina que se ha convertido en mentora de su ahijado universitario, y que le ha dicho “eres un hijo más en casa, y te voy a apoyar en todo lo que necesites”.

Un padrino, que, con un humor inigualable, cada año hace una aportación extraordinaria de cebollas, ajos, zanahorias. Para que nunca falte la sopa en el menú de los niños.

Otro que, sin necesidad de hablar mucho, nos muestra su salón donde tiene un tablón con todas las fotos que los últimos 12 años le ha enviado su ahijada, a quien ha dedicado su jubilación.

Unos padrinos que, tras superar una dura depresión, celebraron con su ahijado la vida.

Amigos que llevan Khanimambo tatuado (literalmente) en el cuerpo, porque les ha cambiado la vida el dejarse ayudar.

Y tantos más…

Cada una vive Khanimambo a su manera, desde su intimidad, de su empresa, de la familia. Desde los Pirineos hasta un ático del Barrio de Las Letras, en Madrid. Desde la costa de levante hasta las verdes praderas gallegas. Desde la brisa de Cascais, en Portugal, hasta el calor infernal del interior de Tete, en Mozambique.

Somos muchos si te contamos a ti y a todos las madrinas, padrinos, madres, padres, equipo, niños y jóvenes, que cada día componemos Khanimambo.

Aún hoy me asombra el sentimiento tan real que conseguimos impulsar desde Khanimambo. Me asombra porque primero fue solo un sueño y cuando algo así se convierte en realidad, no puedes acostumbrarte a darlo por hecho.

Y este universo de personas, concentradas en cambiar lo pequeño, transforman directamente la incerteza en la certeza de que no estamos solos en la vida. Y con eso, la vida se hace más amena. Esto es lo que siempre repito a cada niño o niña. Que tienen que sacar pecho ante su injusta situación y soñar con una vida mejor. Mientras todos los demás, les damos la mano para que caminen sintiendo que Khanimambo les hace más fuertes.

La entrada ¿Quién eres tú en Khanimambo? apareció primero en Fundación Khanimambo.]]>
Muchas gracias, Isa :-) https://fundacionkhanimambo.org/todas/blog/muchas-gracias-isa/ Mon, 17 May 2021 06:44:09 +0000 https://fundacionkhanimambo.org/?p=32125

Una amiga en el equipo

La primera vez que vi a Isa fue en la cola de embarque de un avión hacia Mozambique. Trataba de convencer a Valentina, afirmando sin muchas palabras y con la cabeza, brazos cruzados como buena gallega, de que yo era yo.

Te digo que es ella, escuché.

Fue hace 4 años en un mes de mayo en 2017. Era su viaje primer viaje a Mozambique, como voluntaria. ¿Quién nos iba a decir a nosotras, que viviríamos momentos tan importantes de nuestra vida juntas?

Isa se convirtió en esas voluntarias que son amigas inmediatamente. Dio mucho más de lo que esperaba recibir, un año después estaba en otro avión hacia Mozambique, esta vez para incorporarse en el equipo.

Es muy complicado de resumir en pocas palabras lo que han sido estos 3 años de trabajo junto a Isa, porque nos ha dado su máximo. Se ha aprendido la vida de todos los niños y niñas para transmitir mejor la atención a los colaboradores. Ha puesto en marcha el Club Vuxaka para que los voluntarios se sientan en familia en khanimambo. Ha trabajado mano a mano con Eric y Blanca para afianzar oportunidades importantes para Khanimambo. Ha convertido muchos amigos en padrinos y madrinas.

Ha acogido a Salviano en Coruña y compartido familia con él.

¡Obrigado, Gracias, Khanimambo!

Y mientras hacia todo esto y más, ha crecido mucho. Ha aprendido y madurado. Y ahora la vida le ha dado una oportunidad nueva, para seguir explorando ese camino tan bonito de ayudar a los demás desde nuestra profesión.

Hoy no me despido de Isa, porque de las amigas no te despides nunca, pero quiero darle las gracias. Isa se va de khanimambo dejándonos a todos con la sensación de haber recibido de ella su máximo.

Gracias, obrigada, khanimambo Isa por creer en que cada niño y niña merecen nuestro apoyo, por dárselo y por construir con nosotros un khanimambo más sólido y estable del que te encontraste en 2017.

La entrada Muchas gracias, Isa :-) apareció primero en Fundación Khanimambo.]]>
Lo que tenemos en común https://fundacionkhanimambo.org/todas/blog/lo-que-tenemos-en-comun/ Thu, 06 May 2021 08:01:40 +0000 https://fundacionkhanimambo.org/?p=32060

El pasado 1 de mayo celebramos el día del trabajador.

Aquí en Mozambique suele ser una fiesta importantísima, es una celebración más que una manifestación por los derechos laborales. Se celebra ser trabajador, tener empleo, lucir una camiseta con el logo de tu empresa, y te entregas al desfile con orgullo y agradecimiento por ser empleado.

Recuerdo que, en los primeros años de estar en Mozambique, teniendo un equipo de 5 o 7 personas, lo último que me apetecía era entrar en este espíritu. Me parecía que celebrábamos casi una boda, y reconozco que sentí miedo de ese compromiso, además de lo chocante que me resultaba convertir un día de lucha por los derechos del trabajador en uno de celebración sin más.

A medida que pasaron los años, los propios trabajadores, el equipo me fue convenciendo del sentimiento que les movía y que no querían celebrarlo sin mí. A regañadientes me sumé al desfile y cuando vi brillar la ciudad de Xai-Xai con carrozas, música y color entendí mejor el significado que damos aquí al 1 de mayo.

El desfile es una representación pública de lo que haces en tu trabajo para vivir con dignidad. Los médicos representan su profesión con su vestimenta y algún artilugio sanitario en las manos, los obreros agitan las herramientas y hacen sonar las máquinas, las cocineras juegan con cacerolas encima del camión, quienes trabajan en sucursales bancarias desfilan luciendo conjuntados los colores corporativos, los panaderos saludan con barras de pan. Recorremos así varios kilómetros, y terminamos en la plaza de la ciudad, donde el alcalde y una delegación del gobierno, saluda a cada trabajador, le felicita por su trabajo a la empresa, y esto todo se trasmite en la televisión.

Khanimambo lleva años mostrando su esplendor en esta fiesta.

Cuando desfilamos sentimos que representamos a cada colaborador que cree en nosotros para cambiar la calidad de vida de los niños y niñas de la Fundación y sus familias. Cantamos alto, transmitiendo la alegría que nos invade por ser esa luz en la ciudad. Por ser la institución más estable a nivel social que tiene esta ciudad. Y durante ese tiempo que desfilamos, nos miramos y sentimos que somos unos privilegiados.

El equipo de la Fundación ha ido cambiando mucho en 15 años. Este año, por primera vez se ha sumado el equipo de Humbi Farm, y todos juntos éramos 93 personas. Muchos de ellos crecieron en Khanimambo siendo beneficiarios y hoy son parte del equipo, otros tienen diversidad funcional y nunca imaginaron celebrar el 1 de mayo así, y la gran mayoría del equipo son padres o madres de Khanimambo, que al terminar su jornada llevan Khanimambo para su casa y siguen educando ahí.

Recordé mi miedo de comprometerme con los trabajadores cuando eran 5 y al verme este año delante de 90 personas, no sentí miedo.

“Si una persona, junto con otra, y luego otra …. Hemos llegado a construir Khanimambo como lo que es hoy, imaginaros los que vamos a conseguir siendo 90” Les dije antes de entregarles la capulana anual que Khanimambo regala a los trabajadores como símbolo de agradecimiento por su trabajo.

Confío mucho en todo el trabajo que estamos llevando a cabo en Khanimambo. Sé lo mucho que aportan cada una de las personas que hoy construyen Humbi, el Centro Munti y la Fundación en España. Por eso no tengo miedo, porque en cada uno de nosotros habita la razón que un día me trajo a Mozambique.

Así que termino estas palabras dando las gracias a cada uno de los trabajadores de Khanimambo, por sentir el compromiso mucho más allá de un contrato de trabajo, es una creencia que tenemos en común, de que podemos cambiar algo juntos. Es un orgullo para mí aprender cada día a hacerlo mejor junto a vosotros. Es muchísimo lo que cada uno aporta a Khanimambo, y eso suma seguridad, estabilidad, crecimiento, creatividad, profesionalidad y sobre todo amor.

Y digo yo, ¿no es esto lo que pretendemos en Khanimambo?

La entrada Lo que tenemos en común apareció primero en Fundación Khanimambo.]]>