LA FUNDACIÓN
Para dar las gracias en changana, decimos «khanimambo». De forma muy sincera y recíproca. La Fundación Khanimambo nació en septiembre de 2007 de la voluntad y la energía de sus tres socios fundadores: Alexia, María y Jorge.
Primero se constituyó como asociación y poco más tarde pasó a ser una fundación con el único objetivo de ofrecer a los niños de Praia de Xai-Xai y alrededores las claves para mejorar su situación. Es con esta bonita palabra, Khanimambo, que empezó nuestro sueño vocacional.
Actualmente cuenta con un órgano de gobierno, el Patronato, constituido por nueve personas. Todas ellas provienen de distintas áreas y, de un modo u otro, han estado vinculadas al mundo de la cooperación y, en especial, a la Fundación Khanimambo.
Destinamos todo el tiempo y recursos al trabajo simultáneo en tres áreas de desarrollo: educación, nutrición y salud. Para llevar a cabo todos los proyectos, contamos con la ayuda de colaboradores privados: madrinas, padrinos, socios y donantes.
Asimismo, ponemos en marcha convenios de colaboración con distintas entidades como colegios, universidades y empresas comprometidas, que emprenden acciones sobre necesidades específicas detectadas en el terreno.
Para entender las necesidades de toda una comunidad, hay que formar parte de ella. Por eso, Alexia y Eric, con sus tres hijas, viven en Praia de Xai-Xai donde trabajan conjuntamente con el equipo mozambiqueño atendiendo en el Centro Munti a niñas, niños y a las familias del proyecto.

Nuestra misión es ayudar a los niños de las zonas más desfavorecidas de Mozambique para que tengan una infancia digna que les permita construirse un futuro.
Nuestra visión es actuar directamente para mejorar las condiciones de vida de los niños, formarles mediante la educación y el cariño, fomentando la unión familiar como núcleo central de su crecimiento e integrándonos en su comunidad para favorecer el desarrollo sostenible.
Como valores, creemos en la cercanía, la transparencia y el trato directo con los colaboradores, en el respeto y la integración, en el esfuerzo y la responsabilidad de todos. Buscamos sonrisas, el lado positivo y optimista de la cooperación, somos una ONG cercana, joven, llena de fuerza, frescura e ilusión, y actuamos con plena independencia política y religiosa.
LOS NIÑOS
Niñas y niños son lo primero en Khanimambo. Se sienten ayudados y nosotros también. No nos gusta establecer una barrera entre donantes y receptores de donaciones. Los que dan, reciben y viceversa. Esa es nuestra grandeza.
Quienes entran en Khanimambo adquieren un compromiso. El nivel de exigencia es alto. Es muy importante que todas las familias entiendan que tienen que participar del cambio que proponemos hacer en sus vidas. Principalmente, del cambio en las vidas de sus hijos, a través de nuestros proyectos.
La presencia de las familias es clave para el desarrollo de los niños y niñas. Cada trimestre organizamos en el Centro Munti las famosas galas de talentos y de muestra de todos los trabajos realizados en los últimos meses. Buscamos la participación constante de madres y padres, para sentirse parte de la familia Khanimambo.
Solo el compromiso y el seguimiento que hacemos de forma continuada y transparente garantizan que nuestro trabajo tenga un impacto real en las comunidades con las que trabajamos y, a la vez, que los que formamos parte de esta gran familia sintamos que avanzamos unidos hacia un objetivo común.
El papel de los tutores es fundamental para un acompañamiento individualizado a lo largo del proceso educativo. Cada trabajador de Khanimambo tiene un número determinado de tutelados. Su rol es preocuparse por su desarrollo tanto dentro como fuera del Centro Munti y es un enlace entre los educadores y las familias de los niños y niñas.
A Khanimambo, además de los niños, acuden personas que no lo han tenido fácil en la vida. Jóvenes y adultos que de algún modo quieren o necesitan una oportunidad para realizar sus sueños. Nosotros intentamos dársela. Intentamos proporcionarles herramientas y cierta estabilidad tanto a nivel familiar como emocional. Los niños, las niñas, la juventud merecen esta oportunidad.
MOZAMBIQUE
- Superfície: 799.380 Km2
- Población: 26,4 millones
- Población Urbana: 33,4%
- Población bajo el umbral de la pobreza: 54,7%
- Índice Desarrollo Humano: 180 de 188 países analizados
- Esperanza de Vida: 49,9 años
- Mortalidad Infantil: 76 por cada 1000 habitantes
- Alfabetización Mujer: 51,6%
- Alfabetización Hombre: 72,8%
- Tasa de Trabajo Infantil: 22,2%
Fuente: INE, UNICEF / PNUD (2012-2018)
Estamos en Xai-Xai
Entre los barrios de Praia y Macamwine, alejados de la ciudad, en la provincia de Gaza y al sur de Mozambique.
Es una zona tropical semi rural donde conviven la tradición y las costumbres agrícolas con un incipiente desarrollo fruto de la acumulación de bienes por parte de las familias más acaudaladas.
Xai-Xai y la provincia de Gaza dispone de tierras muy fértiles por encontrarse en la falda del Río Limpopo y eso ha favorecido el desarrollo de un modelo de agricultura extensiva que beneficia a parte de la población pero ni mucho menos sirve para satisfacer las necesidades de la mayoría de familias.
EL CENTRO MUNTI
El Centro Munti, como su nombre en changana nos indica, es el lugar que ocupamos en el mundo. El resultado de 12 años de trabajo sin interrupciones al lado de la comunidad de Praia de Xai-Xai y Macamwine. Pero sobre todo es una apuesta de futuro para mejorar la calidad de la ayuda que ofrecemos.
Es un lugar que niños, familiares, colaboradores y equipo ya hemos hecho nuestro y donde nos sentimos como en casa. Un sueño por el que muchas personas han dado lo mejor de sí mismas para hacerlo realidad y que a la vez nos permite seguir soñando con un futuro con más oportunidades.
En el Centro Munti, disponemos de siete aulas (dos de ellas equipadas como guardería), un Centro Nutricional con cocina y comedor con capacidad para dar de comer a 400 niños diariamente, un Centro de Salud, biblioteca, aula de informática, baños y duchas, y de un espacio al aire libre con zona de juegos.
También contamos con el Polideportivo Roque Bergareche Mendoza, un espacio donde los niños pueden jugar y compartir momentos de ocio y competición sana entre ellos mientras aprenden los valores del deporte, practicando fútbol, baloncesto y voleibol.
Nosotros empezamos cambiando lo pequeño… ¡desde esta casita!

Alexia, en 2007, a la vuelta de un viaje que le llevó a visitar una serie de proyectos de cooperación española en Mozambique y que a su vez le sirvió para tener un primer acercamiento a la realidad mozambiqueña, decidió montar una asociación con dos amigos para recaudar fondos e irse a ayudar a niños y niñas de Xai-Xai.
Vivir allí era una condición indispensable para garantizar que las ayudas que se enviaban se recibían bien y que los recursos que se invertían se destinaban a su fin concreto. Así fue como llegó Alexia a Mozambique, con cuatro maletas y su perra Kena, y puso la semilla cerca del río Limpopo de lo que hoy es la Fundación Khanimambo.
Con todo por hacer, Alexia empezó a visitar casa por casa, a escuchar a la comunidad de Praia de Xai-Xai, a conocer de cerca las necesidades. Y alquiló esta primera casita desde donde canalizar toda la ayuda.
Tú puedes empezar aquí y ahora a cambiar lo pequeño
EL EQUIPO
El equipo humano de la Fundación está compuesto por personas que sienten pasión por ayudar. Todos, desde su lugar de trabajo, aportan mucho al bienestar de los niños y sus familias. En Mozambique somos 39 trabajadores y en España dos. El resto del trabajo se hace a través de colaboraciones.
Todo el equipo mozambiqueño está contratado por la Fundação Gracias que es el nombre registrado de la Delegación Permanente de la Fundación Khanimambo en Mozambique. En Xai-Xai trabajamos con mozambiqueños, promovemos su continua formación y, desde su entrada en Khanimambo, su calidad de vida ha avanzado mucho.
Además del equipo ejecutivo, contamos con un Patronato que tiene capacidad para garantizar el funcionamiento normal de las actividades. El Patronato vela por el correcto desarrollo de los proyectos y adquiere una funcionalidad financiera, consultiva, consejera y, en ocasiones, también ejecutiva debido al alto grado de implicación y el vínculo que tienen todos sus componentes con la organización.
Alexia
Fundadora y PresidentaAlexia
Le motiva cambiar lo pequeño, conocer a cada niño, cada niña, a cada familia. Empezó Khanimambo junto a Kena, su perra. alexia.vieira@khanimambo.org
Blanca
DirectoraBlanca
Cambiar lo pequeño requiere de grandes recursos y de mucha gestión. A los mandos, desde Madrid, garantiza que no falte de nada en Xai-Xai. blanca.reyero@khanimambo.org
Suely
Directora PedagógicaSuely
Pequeños proyectos forman a grandes personas. Es la responsable de la metodología pedagógica aplicada en los proyectos educativos. Un proceso en el que todas aprendemos.
suely.vasconcelos@khanimambo.org
Eric
Director de ComunicaciónEric
Dirige el departamento desde Xai-Xai, contando día tras día cada cosa que pasa en el Centro Munti, por pequeña que sea… eric.ferrer@khanimambo.org
Minulva
Gestora del Centro MuntiMinulva
Sabe lo que es escalar en la vida, peldaño a peldaño, y hoy responde por que en el Centro Munti tengamos todo organizado. Es la máxima gestora del centro y de ella depende el buen funcionamiento de todas las actividades.
minulva.chichava@khanimambo.org
Sofia
Representante en PortugalSofia
En Portugal, Tia Sofia ayuda a difundir nuestra comunidad en Xai-Xai y a incorporar a más personas con nuestro espíritu: juntos cambiamos lo pequeño. sofia.reino@khanimambo.org
Aissa
Coordinadora del Programa de NutriciónAissa
Aissa entra en 2022 con la mentalidad de mejorar y diversificar el menú del Centro Munti.
Edite
Coordinadora de la EnfermeríaEdite
Edite es licenciada en Terapia Ocupacional. Coordina las actividades que se llevan a cabo en la enfermería del Centro Munti.
Jaime
Secretario de AdministraciónJaime
Jaime fue ahijado de Khanimambo. Ahora es el responsable de que funcione el Programa General del Centro Munti desde la Administración.
Ivone
Secretaria del Programa de EducaciónIvone
El Programa de Educación es muy complejo y requiere de mucha organización en las fichas de los alumnos, el material, los horarios, etc. Nadie mejor que ella para este reto. ivone.gabriel@khanimambo.org
Guida
Secretaria del Programa de NutriciónGuida
La cocina necesita de mucha organización. Control de stock, compra de alimentos… Guida vela para que todo funcione como un reloj y no falte de nada en las neveras y en la despensa.
margarida.diogo@khanimambo.org
Isabel
Secretaria de la EnfermeríaBelinha
Belinha es una de las primeras ahijadas de Khanimambo. Ahora compagina sus estudios de Gestión Hospitalar con la secretaría de la enfermería.
Andreia
Comunicación y Atención a los ColaboradoresAndreia
Muchos pequeños hacen un todo. Andreia complementa el trabajo de todos desde Asturias. No hay tarea que se le resista. andreia.nair@khanimambo.org
Lina
Monitora del Ciclo KLina
Tía Lina fue ahijada de Khanimambo y hoy, a punto de terminar los estudios de Psicología, es la monitora del Ciclo K y también educadora del grupo de Las Impalas.
Silva
Monitor del Programa XipfundoSilva
Silva fue uno de los primeros ahijados de Khanimambo. Se ha licenciado en matemáticas, con especialidad en la estadística. Imparte clases de ciencias exactas y es el monitor del Proyecto Xipfundo.
Otilia
Monitora del Programa OrígenesOtilia
Otilia se ha formado en Magisterio. En Khanimambo es la responsable del Proyecto Orígenes. Interactúa principalmente con la comunidad.
Delfina
Educadora del Grupo Las ArdillasDelfina
Delfina ha sido ahijada de Khanimambo. Ahora estudia Psicología gracias a una beca del Proyecto Xipfundo y trabaja como educadora infantil con el grupo de Las Ardillas.
Isa
Educadora del Grupo Las ImpalasIsa
Isabel es estudiante de Portugués. Tiene experiencia laboral en guarderías y por eso está con uno de los grupos de educación infantil.
Nomssa
Educadora del Grupo CocodrilosNomssa
Nomsa comenzó su carrera en Khanimambo como educadora infantil y ahora da clases de portugués al grupo de Los Cocodrilos.
Casimiro
Educador del Grupo CocodrilosCasimiro
Casimiro es un veterano en el Centro Munti. Estudia Psicopedagogía y da aulas de matemáticas a Los Cocodrilos. También es monitor del grupo de Coro.
Cristovão
Educador del Grupo HipopótamosCristovão
Cristovão estudia Matemáticas en la facultad y ahora lo compagina impartiendo esta misma materia en su grupo de Los Hipopótamos en el Centro Munti.
Serafina
Educadora del Grupo HipopótamosSerafina
Serafina es licenciada en Magisterio. En el Centro Munti da aulas de letras al Grupo de los Hipopótamos.
Ingrid
Educadora del Grupo JirafasIngrid
Estudiante de Pedagogia. Su especialidad son las letras en la enseñanza básica.
Dércio
Educador del Grupo CebrasDércio
Dercio fue ahijado de Khanimambo. Actualmente estudia Psicopedagogía mientras imparte clases en el Centro Munti con su grupo de Las Cebras.
Sandra
Educadora del Grupo CebrasSandra
Sandra fue ahijada de Khanimambo y ahora, gracias a una beca del Proyecto Xipfundo, estudia Gestión Financiera y Bancaria. Paralelamente, da clases de Ciencias en el Centro Munti.
Albertino
Educador del Grupo BúfalosAlbertino
Es licenciado en Historia y Geografía. Le apasionan las letras, la enseñanza y motivar al alumnado.
Donaldo
Educador del Grupo BúfalosDonaldo
Donaldo es licenciado en Matemáticas. Está convencido de que el enseño de matemáticas puede llegar a ser muy divertido e intenta despertar el interés por esta materia a los alumnos y alumnas de secundaria.
Avelanda
Educadora del Grupo LeonesAvelanda
Avelanda está licenciada en Filosofía y Ética. Es educadora en letras con su grupo de Los Leones y además monitorea la parte académica de los Xipfundos.
Sandra
Responsable del LaboratorioSandra
Sandra es licenciada en enseñanza de Física y Matemáticas. Imparte enseñanza de Ciencias Exactas a todo el Ciclo K desde el laboratorio.
Nícia
Responsable de la BibliotecaNícia
Nícia es ahijada de Khanimambo. Es la responsable de la Biblioteca.
Shabir
Responsable de Las ArtesShabir
La especialidad de Shabir es la Educación Visual y se está formando en Diseño y Construcción. Actualmente es el responsable por las materias de Artes Gráficas en el Centro Munti.
Hélder
Responsable de InformáticaHélder
Helder es educador en el área de la informática y también es el responsable por todos nuestros ordenadores.
Júlio
Entrenador de Educación FísicaJúlio
Julio fue ahijado de Khanimambo. Actualmente se encuentra estudiando Magisterio y compagina sus estudios trabajando profesor de educación física en el Centro Munti.
Custódia
FisioterapeutaCustódia
Custodia es licenciada en Fisioterapia. Trabaja en la enfermería del Centro Munti.
Amancia
CostureraAmancia
Amancia, junto a Adelaide, es una de las costureras de Khanimambo. Produce uniformes escolares y remienda cualquier prenda que sea necesaria. También es profesora de este talento.
Adelaide
CostureraAdelaide
Adelaide fue ahijada de Khanimambo. Siendo sordomuda, ha aprendido lo que es superarse día a día. Actualmente, junto a Amancia, es una de las costureras de Khanimambo. Produce uniformes escolares y remienda cualquier prenda que sea necesaria.
Angélica
Auxiliar de la EnfermeríaAngélica
Tía Angélica trabaja como Auxiliar en el Programa de Salud y la enfermería del Centro Munti es como su segunda casa. Se encarga de atender a todas las personas que lo necesitan, con cariño y profesionalidad.
Anélia
Auxiliar del Ciclo KAnélia
Anélia fue ahijada de Khanimambo. Actualmente trabaja como auxiliar del Ciclo K.
Atália
CocineraAtália
Su gran sonrisa y simpatía hace que sea una de las personas más queridas en la familia Khanimambo. Actualmente, es cocinera del Centro Munti.
Ilda
CocineraIlda
Ilda trabaja como cocinera en el Centro Munti.
Júlio
Auxiliar de CocinaJúlio
Cada mañana madruga para tener listo el pan que desayunamos en el Centro Munti.
Salvador
Auxiliar de CocinaSalvador
Salvador fue ahijado de Khanimambo. Actualmente, trabaja como auxiliar de cocina en el Centro Munti.
Marcos
RecepcionistaMarcos
Marcos, padre de una familia de Khanimambo, trabaja de recepcionista y en mantenimiento del Centro Munti.
Raimundo
AutomóvilesTío Mondlane
Es el encargado de todos los vehículos de Khanimambo. Conduce la Makita para realizar las compras en la ciudad y el autobús para recoger a los más pequeños cada mañana.Fátima
Limpiezas y AlmacénTía Fátima
La gobernanta de Khanimambo es una mujer de carácter, muy respetada por la comunidad. Su función es mantener todo en orden en el Centro Munti, sobre todo en el almacén.Quitéria
LimpiezasQuitéria
Quitéria es responsable de las limpiezas en el Centro Munti.
Rosalina
LimpiezasVovó Rosalina
Rosalina es responsable de las limpiezas en el Centro Munti.