Muchos de vosotros habéis seguido con interés la construcción de Humbi, el proyecto que diseñamos durante el confinamiento, mientras buscábamos soluciones para la sostenibilidad económica. ¿Os suena? Pues durante los últimos cuatro años, lo hemos hecho realidad con mucha dedicación y con el apoyo de nueve grandes financiadores.
Humbi Farm cuenta con 15 hectáreas de granja, en las que producimos hortalizas y frutas con técnicas de Permacultura. Con estos productos frescos ya abastecemos el 80% del consumo del Centro Munti.
Aún y así, la sostenibilidad de Khanimambo nunca vendría sólo del consumo de verdura, fruta ni de la carne de pollo y los huevos que también producimos. La venta del excedente no genera demasiado beneficio todavía, como para sostener económicamente el crecimiento de la fundación… y por eso, nació Humbi Home.
Un proyecto de agroturismo que aloja, en domos bio-construidos, a los huéspedes que buscan una experiencia con propósito, además de su merecido confort y bienestar.
Estos nueve grandes financiadores han hecho posible que hoy abramos las puertas a esta nueva aventura, la del turismo sostenible en Mozambique. Y las abrimos con el mismo entusiasmo y con las características que definen los demás proyectos: mucho cariño, cuidando los detalles, calidad, rigor y transparencia. ¡Qué apasionante es unir todas las piezas de este puzzle!
Ahora en Humbi, además de ofrecer trabajo en agricultura, también generamos empleo en el sector hotelero y el de la restauración. ¿No es increíble?
Y si esto no fuera suficiente, vamos a expandir el conocimiento de Khanimambo, a través de nuestros huéspedes, que con su estancia, ya están financiando las actividades del Centro Munti y de la Academia Xipfundo. Porque Humbi es una empresa social con este único fin.
Además, con la oportunidad de visitar y ser parte del día a día de la Fundación, queremos fomentar el vínculo ya que ambas instalaciones se encuentran separadas apenas por 1km.
¿Te apuntas a vivir Humbi en su totalidad?
Te esperamos, con mucha ilusión.